1. Hasegawa H. et al. (2018). Efectos del uso de una prenda de compresión durante la recuperación nocturna en la recuperación en atletas. Journal of Strength and Conditioning Research, 32 (11), 3055-3062.
2. Hussain J. y Cohen M. (2018). Efectos clínicos del baño de sauna seca regular: una revisión sistemática. Medicina complementaria y alternativa basada en evidencia, 2018, 1857413.
3. Oosterveld FGJ. et al. (2019). Los efectos de una sauna de infrarrojo lejano sobre los síntomas de osteoartritis de rodilla. Journal of Clinical Medicine, 8 (8), 1111.
4. Viana RB. et al. (2019). ¿Usar un traje de sauna ayuda con la pérdida de peso? Una revisión sistemática y metaanálisis. Sports Medicine, 49 (2), 295-305.
5. Wang H. et al. (2020) El efecto de la sauna en los perfiles de lípidos: una revisión sistemática y un metaanálisis de ensayos controlados aleatorios. Terapias complementarias en medicina, 51, 102428.
6. Zanchi NE. et al. (2018). Influencia de un estrés térmico leve inducido por una sesión de sauna sobre el par muscular y la capacidad de activación. Journal of Sports Science and Medicine, 17 (1), 109-117.
7. Zimberg I. et al. (2015). El efecto del estrés térmico sobre el metabolismo de la hormona tiroidea en humanos. Journal of Thermal Biology, 52, 17-22.
8. Zinchuk mi. et al. (2020). Uso de sauna y enfermedad cardiovascular: una revisión sistemática actualizada y un metanálisis. European Journal of Epidemiology, 35 (4), 369-395.
9. Bieuzen F. et al. (2018) Efecto de usar una prenda de compresión en la recuperación del daño muscular inducido por el ejercicio. International Journal of Sports Physiology and Performance, 13 (5), 600-606.
10. Hannuksela M.L. y Ellahham S. (2001) Beneficios y riesgos del baño de sauna. American Journal of Medicine, 110 (2), 118-126.